Cajón de invierno (taller de iniciación a la encáustica)
Llevo ya un tiempo investigando con la encáustica y uno de los principales problemas que he encontrado, es cómo podéis realizarlo en vuestras casas sin una gran inversión en material.
Cuando el taller se realiza en A13, no hay problema, disponemos de todos los elementos necesarios para su correcta realización, pero en un taller online ¿Cómo lo hacemos?
Después de varias pruebas, todo resuelto, ¡podréis comenzar en el mundo de la encáustica sin invertir en material! y si os gusta el resultado ya podréis decidir si invertís en esta técnica o no.
Y ¿tenemos alternativa a esta técnica tan especial? pues también, así que para aquellas un poco más vagas en esto de probar nuevas técnicas, os enseñaré como hacer falsa encáustica.
¿Te gusta lo que estás leyendo? Pues sigue y te cuento como va a ser este taller:
Uno de esos álbumes que a mi me gustan: telas, papeles, técnicas…un poco de todo.
Un álbum invernal, con este frío que hemos pasado no podía salir otra cosa, y digo invernal, no frio, porque aunque es muy blanco ha salido un álbum súper cálido.
Podrás guardar tus fotos o las plantas favoritas de esta época del año, o incluso elementos encontrados, elementos que encuentres en tus paseos, ahora poco más podemos hacer, seguro que siempre que sales a pasear recoges ramitas o semillas o…pues ya tienes donde guardarlas, te explicaré como puedes integrarlas en tus álbumes.
Vamos a mancharnos las manos con pintura, crearemos nuestro papel partiendo de la hoja en blanco, nada es más gratificante que ver creado tu álbum, con tus propios papeles.
Trabajaremos con encáustica, si, aunque te parezca difícil he encontrado la fórmula para que tú, desde casa y con un material muy básico, puedas empezar a conocer esta técnica tan interesante.
Y si la encáustica no te acaba de convencer, pero si te gustan los resultados, te explicaré como realizar la falsa encaústica.
Y además una encuadernación súper especial, una de esas que me saco de la manga y que integro, como no, una de esas maderas que le dan a los proyectos un encanto diferente.
El taller consta de dos partes, la primera a través de un vídeo grabado, en él te explico cómo realizar la base de los papeles, los tendrás que tener listos para la siguiente clase.
La segunda parte: taller presencial a través de zoom, nos reuniremos todas para acabar la encuadernación, trabajar la encaústica y decorar nuestro álbum (se os enviará también el taller grabado, para que puedas consultarlo todas las veces que necesites).
20 de Febrero: para esta fecha tendrás ya el vídeo y el kit con todo lo necesario para realizar la primera parte del álbum; la portada y los fondos de su interior.
27 de Febrero: día del taller presencial a través de Zoom, tendrás que tener realizados los fondos de los papeles para poder decorar todo el interior y además, realizaremos la técnica de la encaústica.
AVISO: Todos los kits saldrán el día 17 de febrero para que podáis comenzar el 20. Por lo tanto, cerraremos inscripciones el día 16 de febrero.
Si estás interesada, no esperes. Es imprescindible respetar las fechas de envío para que se pueda realizar el taller en fecha y forma.
27 de Febrero, sábado a las 16:30, hasta las 20:00 (debido a la situación actual quizá haya variaciones de horarios entre media y una hora –relativo a los toques de queda-).
PLAZAS DISPONIBLES: 16
Para comprar el taller, pincha aquí.