Si, esto se acaba.
Han sido 20 páginas de Journal para CREA.
Páginas, en las que he intentado transmitiros, colores, texturas, formas y técnicas.
Estoy muy agradecida a todas las personas que han colaborado durante este tiempo con sus aportaciones.
Si, he aprendido mucho. He podido disfrutar de distintas sensibilidades; y siempre habéis dejado notar vuestra pasión por el Journal.
Gracias, muchas gracias.

Esta es nuestra última página de Noviembre, y  si, también del año.
Claro, claro, falta Diciembre, pero para ese mes he pensado que tenemos que hacer algo especial, como fin de año y fin de CREA 2013.

Guardaremos nuestras libretas de Journal y prepararemos … ehmmm, mmmm.
Bueno, (je je je ) ya os lo cuento en quince días. Os adelanto que vamos a utilizar… ¡de todo! y que espero que sea realmente divertido.

Pero hoy nos toca un nuevo tema y no os voy a proponer ninguna técnica, hoy será una frase:

Carpe diem
Según la wiki:

Carpe diem es una locución latina que literalmente significa ‘toma el día’, que quiere decir ‘aprovecha el momento’, en el sentido de no malgastarlo. Fue acuñada por el poeta romano Horacio(Odas, I, 11):
Carpe diem quam minimum credula postero

El adagio latino podría equivaler a sentencias en castellano como «no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy» o «vive cada momento de tu vida como si fuese el último».
Es un tópico literario, o tema recurrente, en la literatura universal como exhortación a no dejar pasar el tiempo que se nos ha brindado y a disfrutar los placeres de la vida dejando a un lado el futuro, que es incierto. Cobra especial importancia en el Renacimiento, en el Barroco y en el Romanticismo.
Este tópico respecto a las diferentes épocas literarias ha ido variando en la forma de entenderlo. Durante el periodo de la Edad Media era entendido como: “vive el momento porque vas a morir pronto”. Posteriormente durante el Renacimiento, los ideales de belleza y perfección hicieron entenderlo de la siguiente forma: “vive el momento porque vas a envejecer pronto”. Finalmente en la época Barroca este tema se volvió a interpretar de la misma forma que en la Edad Media, pero con bastante más intensidad en cuanto a la muerte.


Y poniéndome filosófica total, ese Carpe Diem me parece perfecto como colofón de nuestro “viaje” juntos.
Observar con distancia, repasar páginas anteriores, echar la vista atrás para mirar con más fuerza adelante, hacia ese futuro incierto.
Podéis combinar varias técnicas de las que hemos ido probando, alguna que no hayáis podido utilizar o repetir alguna  de las que más os hayan gustado.

A mi me ha salido esto:

He usado técnicas distintas.
Para el fondo tintas Dilussions. Esos topos los realicé estampando con gel médium, sobre la tinta y dando tinta encima, de otro color.
Las letras en blanco están hechas con embosing.
La llave es un sello estampado sobre papel de seda y después pegado con gel médium.
Los relojes, unos son sellos y otros estampados con Distress con un stencil. Los motivos rosas también es un stencil pero con Dilusions.
Espero que os haya gustado, ahora os toca a vosotras. Y no olvidéis, Carpe Diem.

Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer