Esta semana ha sido un poquito light ¿No os han gustado las transferencias? o ¿han sido difíciles?

Las que os habéis animado habéis hecho un trabajo estupendo. Seguir investigando con ellas y aunque no sean el tema de próximas semanas, es bueno practicar,  y ver como vuestra técnica va mejorando.

Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer

Nueva propuesta:

PLANTILLAS

Las plantillas o stencils son láminas de plástico  flexible, con distintos motivos recortados . Es muy fácil de usar, simplemente se coloca sobre una hoja de papel y aplicamos pintura sobre toda la superficie, las zonas de pintura que llegan a la hoja inferior quedan limitadas a la forma de los huecos de la plantilla, creando así la imagen deseada.
En tiendas de scrap tenéis todo tipo de plantillas que podéis usar en el  art journal y en todas las tiendas de manualidades encontraréis stencils de los que se usan para todo tipo de manualidades y que a nosotras también nos servirán.
Si no tenemos a mano y queremos crear nuestras propias plantillas aquí os dejo un vídeo que puede serviros:
En el art journal las plantillas son fundamentales, las usamos principalmente para dar profundidad a la página. Podemos usarlas con tintas, spray, acrílicas, gesso…
Para mi página de hoy he usado las tintas Dylusions.
En primer lugar creamos un fondo de color:
Este fondo está realizado con gesso y Gellattos, en el lateral pegué un trozo de washi que andaba por mi mesa y allí se quedó.
Y comenzamos con las plantillas. 
He empezado por  la  de bolitas, con la que he usado el color bubblegum pink  y  he estampado en varios puntos de la página, y la de  formas geométricas, que la he pintado con  el spray london blue.
Seguimos. 
He usado como plantilla, una de esas reglas que usábamos de crías para realizar los títulos, arriba los números y abajo las letras.
Y ya tenemos un fondo sobre el que trabajar. 
He añadido algún sello, la imagen central del niño, algo mas de pintura y ya está.
La imagen del niño, primero la estampé sobre un papel aparte, le di embosing, la pinté y le di  Crakle accents de Ranger, una vez seco la froté con las mismas tintas que usé para el fondo.
Ya podéis empezar con las plantillas, pero por si alguna de vosotras no tenéis a mano, os daré algunas ideas.
Podemos usar la pistola de silicona: sobre una superficie que resista el calor, podemos crear formas con ella:
Cuando ya están frías, las despegamos.
Ya podemos usarlas. Las colocamos sobre el papel y les damos con tinta, sprays…
Podemos poner en distintas posiciones la misma forma  y darle distintos colores, o combinar distintas formas con distintos colores.
Otra idea sería pasearos por chinatown y ver que encontráis.
Esta es una muestra de mis “plantillas adaptadas”:
Salvamanteles
Escurreplatos, redes.
Mata moscas
Reglas
No tenéis escusa, seguro que todas vosotras, después de leer esta entrada estaréis pensando: ” Que tengo yo por casa que pueda servirme de plantilla”. 

¡Pues a pensar!

Os invito a que  dejéis vuestras ideas, a ver si entre todas somos capaces de crear un gran “fondo de plantillas”